
Tipos de seguros
en escalada
En Jeanstrack somos unos fanáticos de la escalada. No en vano nos pasamos el día pensando en cómo mejorar nuestras prendas pensando en este deporte que tanto nos apasiona.
Pero aunque volcamos toda nuestra pasión y nuestros conocimientos en fabricar unas prendas, cómodas, resistentes y seguras, somos conscientes de que cuando hablamos de seguridad, las prendas pasan a un segundo plano, y donde realmente no hay que escatimar es tanto en elementos de seguridad individuales, como aquellos que encontramos en la pared. Es por eso que nos hemos propuesto hacer un breve resumen de todos aquellos elementos que consideramos totalmente imprescindibles para una práctica segura de este deporte.


Los anclajes son una parte imprescindible en la escalada. Hay que tener claro que depende la disciplina que practiquemos de escalada tendremos un tipo, otro, o ninguno, como ocurre con el Boulder. Es por eso que en este artículo nos centraremos en los anclajes de escalada “clásica” y “deportiva”.

ESCALADA CLÁSICA










¿En qué consiste la escalada clásica?. Esta disciplina consiste en escalar paredes de gran recorrido, con un número de largos que van desde los 2, hasta paredes como podría ser la del Capitán, en Yosemite, de más de 1000 m de altura. Donde no hay ningún tipo de instalación previa en la pared, por lo que tendremos que ir colocándolos a medida que va subiendo el primer escalador, y retirando los el último de la cordada.
Dentro de este tipo de escalada hay muchas variantes de anclajes, incluso en algunos casos se pueden utilizar nudos, árboles, abalakovs o elementos naturales. Pero puesto que estas técnicas requieren un gran conocimiento de seguridad, nos centraremos en aquel material diseñado expresamente para ser anclajes:
Empotradores
Los empotradores son aquellos dispositivos que se colocan en fisuras y grietas, de modo que trabajan, como su nombre indica, empotrándose en la roca. Estos los podemos encontrar con infinidad de tamaños, desde empotradores de escasos milímetros, a friends inmensos para grietas de 20 o 30 cm.










De estos existen generalmente 2 tipos:
Fisureros
Son piezas rígidas, generalmente de aluminio, que se colocan en las fisuras. Estos van enganchados a un cable de acero, o a una cinta o cordino (en el caso de los de mayor tamaño) donde se coloca la cinta express por donde pasará la cuerda.


Friends
Estos son una evolución de los fisureros. En este caso son de aluminio pero, son móviles, por lo que un tamaño de friend se puede adaptar a fisuras de distintos tamaños. Estos van siempre con cable.


Clavos o pitones
Este sistema es de los más arcaicos, y consiste en unas piezas de metal, que varía su dureza dependiendo del tipo de roca en la que estemos escalando. Estos se colocan a presión en las grietas con un martillo.










Este sistema tiene varios inconvenientes. El primero y principal es la seguridad. Nada más colocarlo es un elemento muy seguro, pero si se deja en la pared, con el tiempo, los cambios de temperatura, el hielo, el calor, etc. Pueden expandir la grieta y comprometer la solidez con la que este está colocado.
Otro inconveniente es el impacto que tiene sobre la pared. Colocar un pitón una vez no tiene ninguna consecuencia, pero hay zonas de gran afluencia de escaladores, que se ha tenido que prohibir su uso, porque de tanto poner pitones y clavos, las grietas se estaban deteriorando.



ESCALADA DEPORTIVA










La escalada deportiva o de dificultad es aquel tipo de escalada que consiste en superar una pared, generalmente que no supere los 30 o 35 m de altura, mientras nuestro compañero nos asegura desde el suelo.
En este tipo de escalada las vías han sido previamente equipadas por un equipador experto, por lo que quitando los nudos básicos, y sistemas de aseguramiento, técnicamente (hablando de seguridad) es más sencillo que la escalada clásica. En esta modalidad de escalada, los anclajes están fijos, y los principales sistemas son:
Spits o tacos autoperforantes
Este sistema actualmente no se utiliza prácticamente en escalada, sí que se utiliza en barranquismo y espeleología, pero en escalada ha quedado muy desactualizado.
La principal ventaja de este sistema es que, como su propio nombre indica, no se necesita de taladros para colocarlos en la pared, por lo que ahorramos mucho en peso. Pero como punto negativo, hay que tener en cuenta que son muy lentos y tediosos de colocar. Su colocación consiste golpear un burilador con un martillo, y cuando el agujero está hecho, se coloca el spit con una cuña, y al expandirse queda fijado a la pared.










Parabolts
Actualmente, el sistema más visto en las vías de escalada. Su colocación es sencilla, se necesita un taladro y una llave para apretarla. Y una vez colocado podemos utilizarlo inmediatamente. Además, en caso de tener que retirar los de la pared, se puede retirar el tornillo y el residuo que queda en este es mínimo.
El único inconveniente que posee esta técnica es el hecho de que hay que tener un taladro percutor. Pero actualmente se fabrican muchos taladros percutores que pesan muy poco, por lo que no será un gran inconveniente.










Quimicos
Este tipo de anclaje es de los más seguros que existen actualmente. Consiste en un agujero en la pared, en el que se introduce la chapa, donde luego se colocará la cinta express, y un producto químico, que endurecerá con la roca y mantendrá el seguro colocado en la pared.
Este sistema tiene dos grandes problemas; una vez colocado no se puede usar inmediatamente, ya que hay que dejar que los productos químicos solidifiquen. Además, que una vez endurecido, la única forma de quitarlo es cortando la chapa con una radial, puesto que este queda totalmente fijado en la pared.












Comentarios recientes